• Inicio
  • Noticias
  • El Cantón
    • La Ciudad
    • Símbolos Cívicos del cantón Bolívar
    • Datos Importantes
    • Historia
    • Cultura
    • Fechas Históricas
  • Gobierno Municipal
    • Mensaje del Alcalde
    • Concejo Municipal del Cantón Bolívar
    • Comisiones
    • Directores
    • Resoluciones
    • Ordenanzas
  • Turismo
    • Mapa Turístico Bolívar
    • Fiestas Principales
    • Parroquias
      • Calceta
      • Quiroga
      • Membrillo
    • Atractivos turísticos
    • Parques y plazas
    • Iglesias
  • Transparencia
  • CORREO INSTITUCIONAL
Guaranda
Guaranda
254
  • Inicio
  • Noticias
  • El Cantón
    • La Ciudad
    • Símbolos Cívicos del cantón Bolívar
    • Datos Importantes
    • Historia
    • Cultura
    • Fechas Históricas
  • Gobierno Municipal
    • Mensaje del Alcalde
    • Concejo Municipal del Cantón Bolívar
    • Comisiones
    • Directores
    • Resoluciones
    • Ordenanzas
  • Turismo
    • Mapa Turístico
    • Fiestas Principales
    • Parroquias
      • Calceta
      • Quiroga
      • Membrillo
    • Atractivos turísticos
    • Parques y plazas
    • Iglesias
  • Transparencia
  • CORREO INSTITUCIONAL
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube

Símbolos Cívicos del cantón Bolívar

.

El Escudo

Escudo del cantón Bolívar

Escudo del cantón Bolívar

Descripción del Escudo Es una síntesis de la grandiosa historia de Bolívar; en la parte superior se observa flamear la Bandera bolivarense, con su color de esperanza y fe en la agricultura; en su extremo izquierdo se aprecia una cabeza de ganado, resaltando la productividad ganadera; en la parte inferior se admira un río, el Carrizal, que pasa por el cantón; en la parte derecha se aprecia una artesanía en Paja mocora. Alrededor del escudo se puede apreciar una rama de cacao y otra de café, productos que mueven la economía del cantón..

La Bandera

Bandera del Cantón Bolívar

Bandera del Cantón Bolívar

La Bandera del cantón Bolívar tiene tres franjas verticales, dos de colores Rojo que simboliza el valor y la fortaleza de sus hijos, y en la parte central el color verde que simboliza la capacidad agrícola y su siempre resplandeciente esperanza en la tierra y en el futuro. Y en el centro tres estrellas rojas que representan a sus parroquias, la central a la parroquia urbana Calceta y las otras dos a las parroquias Quiroga y Membrillo.

Hímno al Cantón Bolívar

Letra: Homero J. Ardila R.

Música: Segundo D. López

CORO

Carrizal cristalino en tus aguas

este pueblo esforzado nació,

que hace gala de honor e hidalguía

de trabajo, de amor y valor.

ESTROFAS

I

Es Calceta la tierra gloriosa

cuya historia la forma el honor

de sus hijos nobles y valientes,

que enaltecen a nuestro Ecuador,

sus campiñas, sus bosques , sus ríos

dan ejemplo de amor y valor

que lo forma el trabajo que es gloria

y es riqueza, poder y esplendor.

II

Calcetense se nobles y buenos,

como hijos de nuestro cantón,

esforzados con ser siempre dignos

valerosos, altivos y de honor.

Que mañana en la historia se diga

que del Norte Calceta es blasón,

donde al hombre la tierra le obliga

a cumplir su deber de campeón.

III

Si tus campos abandonan mañana

vuestros hijos por algo peor,

no dejéis que tu savia se seque

ni que pierdan su plácido albor.

No dejéis que el trabajo se aleje

que con ello se acabe el fervor

y se mengue el amor a la Patria

y se pierda todo lo mejor.

IV

De campeón del honor y la raza,

de manaba de gran corazón

que eliminan peligros y abrazan

la justicia de ser manabitas,

calcetenses y hombres de honor,

que a la Patria proclaman doquiera

mientras libre sea el Ecuador.

 

SIGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Síganos FacebookSíganos TwitterSíganos YouTube

SIGUENOS EN Twitter

  • Click here - to select or create a menu
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Bolívar
Diseño Tecnología y Comunicación GAD-BOLÍVAR